El programa
latinoamericano es de largo plazo, donde el discurso político, económico y
religioso es fundamental. Ya el pueblo no caerá en la trampa capitalista,
porque, lo que se busca es promover el desarrollo y reducir la pobreza de
manera sostenida. A través del discurso se busca apuntalar los términos
productivos. La mejor propaganda del presidente, Hugo Chávez, es la oposición.
Como pasó con Fidel Castro Ruz y Fulgencio Batista, cayeron en la trampa como
estrategia y, el pueblo en su totalidad se sumó a la revolución.
El acceso tecnológico
hacia los partidos políticos se cobra en dólares, es la única manera de
conducir estas organizaciones luego que el Consejo Nacional Electoral cortó las
conciliaciones en este perfil. Quizás las donaciones de cada militante han
disminuido, por eso, las ONG buscan una financiación internacional,
principalmente de Estados Unidos de Norteamérica. Esto, da a entender que los
financiamientos proceden por una doble vía, el efecto de las finanzas,
actuaciones del partido y el camino de los potenciales amigos.
La oposición venezolana
ha carecido de neuronas para trabajar por el pueblo venezolano a pesar del
dinero ofrecido por los grandes industriales. Es necesario que los dirigentes
políticos utilicen su intelecto para contribuir a formar el Estado y reclamar
sus derechos sin guarimbas y criterios de sabotaje. Ya no es asunto de memoria,
presupuesto o lucha de vecinos. Es de patria y un proyecto político concebido
por Simón Bolívar, hace muchos años atrás.
Los vientos soplan para
enfrentar a una oligarquía gobernante en empresas y posiciones políticas.
Ellos, tienen acceso a la información para manipular las masas, son rutas
criticas ante la esfera internacional, tras el enriquecimiento ilegitimo,
gracias a la globalización. Todo está estructurado para esta década, lo
sorprendente, un solo hombre puede mover la historia universal, Hugo Chávez
Frías, que es ávido en noticias.
Hoy, este artículo es
para reflexionar en la construcción de la patria grande para enrumbarla por
mejores derroteros, solo, que debemos observar cómo crecen los factores
democráticos que adversan al gobierno bolivariano. Por eso, existe un
compromiso, es tiempo de lucha ideológica
Estamos frente a varios Caballos de Troya que laboran
bajo una sola perspectiva histórica y objetivo final, crear grupos de papel que
le suministren al Estado un conjunto de mercancías sanitarias, electrodomésticos y aparatos electrónicos,
cuyos dividendos es de ganancia exclusiva
de las grandes industrias transnacionales, mientras el pueblo ve en éste
proceso político una esperanza para lograr estabilizar sus vidas. Hay que tomar
decisiones en el plan macro del Estado por la acción del capitalismo y el
consumismo atroz ante el ritual del dólar.
Los partidos políticos venezolanos,
vienen obedeciendo a una tirantez política contra Venezuela para dañar sus
fases administrativas, mancomunidades y empresas públicas municipales, la idea
es colapsar el camino correcto, acabando con la potenciación de pequeñas
empresas y mercaderías, es el momento de enfrentar a quienes esquematizan las
divisiones históricas de un país para dañar sus reformas políticas.
Hay una devaluación continuada en el
mundo internacional. Los Bancos en Estados Unidos y Japón vienen estimulando sus economías estancadas
por la ruta de mantener baja su moneda, como las tasas de interés con la idea
de incentivar el consumo y la inversión, son como una flexibilización de la moneda,
pero, en Venezuela se recurre al mercado
paralelo que daña nuestro sistema de divisas. A los empresarios y turistas se
les complace sin una supervisión rígida, originando que las exportaciones
sufran y la economía se vuelva menos competitiva.
El despreciado dólar, viene afectando
duramente a México, Brasil, Chile, Perú, Argentina y Venezuela que no
encuentran una manera de estabilizar su moneda. La acción de las mafias
bancarias ancladas en la globalización actúan
negativamente en la balanza comercial de dichos países, se debe tomar en
cuenta que Alemania y el Reino Unido han propiciado una guerra de divisas que
se refugiaron en carteras monetarias que fomentaron las importaciones y la poca
producción agropecuaria para vender más y llenar el mercado de productos de
segunda categoría. El peso chileno es la moneda que ha subido frente al dólar en los últimos meses, pero,
fue el real brasileño, la moneda que más se apreció desde la crisis financiera
del 2008
Las ligerezas morales, debemos dejarla
a un lado junto a la saciedad de enriquecernos por vicios ante un sistema
financiero que se muestra sólido, pero, que es víctima de nuestros pecados
purgados ante el consumo excesivo y la pelea entre grupos opositores
que desean saciarse de la sed del petróleo. Las estrategias han
fracasado por los efectos de una coalición incierta y que ha espantado muchos
votantes, las derrotas electorales impiden el reflejo de la verdad y el suelo
electoral de la MUD se mueve de un lado a otro, como jugar a las cartas.
Hay que controlar los gastos
disparados, durante los últimos meses y reducir el tamaño de la administración
pública, es el momento de tomar decisiones y acabar de una vez el tema del
dólar paralelo, su razón de asistencia alimenta la corrupción e inflación.
América Latina es una
sola entonación y canto hacia la unidad territorial y es un camino trazado con
mucha seguridad e inmenso criterio para fomentar una ideología pulcra y
uniforme sobre los contextos geopolíticos de una realidad que está fundamentada
en la Constitución de ésta República Bolivariana de Venezuela. Sin duda, el
manejo del discurso ha sido acertado para descubrir a los tiranos, como los
personajes que atentan con la Nación desde hace unos diez años provocando
muertes, homicidios, secuestros, violaciones y una política de ultraderecha completamente
fascista. Ya han sido descubiertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No se publicarän notas que contradigan o reflejen un criterio contraetico