Escritor- Filósofo


"La niebla es un paso del camino entre una certeza y otra certeza, jamas he caminado entre cargas y visiones falsas, debemos aprender a caminar en el umbral del camino con nuestro maestro espiritual o gurú. Debemos aprender a desafiar a la muerte y dominarla. Amar es un desafío espiritual." Emiro Vera Suárez

Todo cambia tan abruptamente. El tiempo y la vida con su paso solo develan la crudeza, solo caminan para agotarse, para hundirse ante nuestros fallidos intentos de entender algo.

Juan Carlos Vásquez Flores

miércoles, 16 de julio de 2025

Soviets, cuanto le constará a Putin su democratización, la necesidad de converger en un solo partido.

 

El Reportero del pueblo.


vladimir Putin, se olvidó de organizar el partido revolucionario porque considero que era una tarea sencilla, sí bastase solo con su proclamación. considerado un hibrido en la política como moisés, vladimir Zelensky descendiente de judíos y Donald Trump, buscó en el pueblo ruso su verdadero nivel de conciencia para lograr un salario digno y, condiciones favorables para las masas, mezclar la raza rusa con latinos, menos venezolanos. es y era su verdadero paradigma desde que fue llamado para ejercer la jefatura de poder en la antigua URSS.

Se debe quedar claro, cuando hablamos de socialdemócratas, me pronuncio como organizaciones de izquierda. Carlos Andrés Pérez y el maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa fueron hombres de izquierda democrática, al igual que Barak Hussein Obama, Bill Jefferson Clinton e Hillary junto a Joe Biden. El comandante Chávez no era de izquierda, fue inducido por su hermano Adán Chávez desde La Universidad de Los Andes, (Mérida). Se encontraba acantonado en Apure cuando fue llamado por Carlos Andrés Pérez al Círculo Militar de Maracay, Batallón de Paracaidistas y luego Miraflores. Ya venia sosteniendo desde 1992 con el PVR de Douglas Bravo y Francisco Arias Cárdenas. Le conocí en Apure, cuando era teniente y luego en Mariara, cuando nos reuníamos en el Liceo Paradisi en zona educativa del eje occidente de Carabobo. Surge como líder ante la carencia de liderazgo del Dr. José Vicente Rangel y Teodoro Petkoff, donde Luis Miquelena le atribuye dotes presidenciales ate una masa empobrecida y con dificultades económicas, ante la incompetencia dirigencial de Luis Alfaro Ucero, como secretario general Nacional de Acción Democrática.

Putin, tuvo que ir de una Reforma a una Contra reforma, y aplicar políticas de recortes y reducciones de los niveles de vida. La razón del fracaso de los moscovitas no es la incompetencia o mala fe de las políticas individualistas. Atacaron a Trotsky burdamente en su programa teórico de transición presentado al PCUS Soviético y, ante el Kremlin., y aplicaron una política reformista que defendía los intereses de los trabajadores, pero, a su vez, daba armenia de aceptar el sistema capitalista, ante el acercamiento al Reino Unido, EE. UU y Alemania por parte de Stalin y Lenin, anulando a Trotsky. Lo que implico un acercamiento a los terratenientes, banqueros y capitalistas del Indo- Pacífico. Y, en estos casos, no hay un camino intermedio.

Entra Holanda en la discusión de la toma de decisiones ante América Latina, donde se producen giros violentos de la opinión pública, y surge el mismo fenómeno. Las elecciones de Francia y Holanda determinan un viraje total en EE. UU, por el descontento de la sociedad americana y europea, por su acercamiento a los moscovitas.

Desafortunadamente, hasta hoy. Una gran parte de la historia de izquierda ha caído en la trampa, hablo de ciudadanos. Hacen referencia al Capitalismo de Estado, pero, se enmascaran para hablar de neoliberalismo, Es decir, no proponen una lucha para eliminar el capitalismo, sino, solo un cambio de modelo. Algunos expresan: “No queremos un capitalismo desagradable, queremos otro mejor, un capitalismo más humano.”. Es un caso repetido con frecuencia y, por reformistas como Attac e intelectuales de izquierda como Toni Negri y Heinz Dieterich, ex asesor de Chávez. Y, ocultos todos en una verborrea>> en el mejor sentido<<, de pseudoizquierdismo, que extiende de manera sistemática una confusión y desorientación, sin programas reformistas, es decir, antirrevolucionarios. Todas estas ideas no son nuevas y realistas. Solo, es una variación de un tema muy viejo: La colaboración de clase.

“La transformación de los pobres”, es una gran falsa en la última etapa moscovita, y el pueblo ruso no ha tenido en el pasado ni reforma religiosa, (ortodoxa), como los alemanes, ni gran revolución burguesa, como los franceses. En Venezuela, un país bolivariano y socialista, los impuestos pegan a la clase pobre. Pero, hasta el jabón, cepillo dental esta al alcance de los millares de hombres, mujeres y niños que constituyen nuestra cultura socialista. Pero, el proletariado ruso hizo la revolución con fines mucho más avanzado. La burocracia se ve obligada a adaptarse al proletariado en la orientación de su política, y, mucho más, en la interpretación de ella.

La burocracia no solamente ha roto con el pasado, sino que también ha

perdido la facultad de aprovechar sus lecciones capitales. Hay que recordar que el poder de los soviets no se hubiera sostenido doce meses sin el apoyo inmediato del proletariado mundial, europeo, sobre todo, y sin el movimiento revolucionario de los pueblos de las colonias. El militarismo austro-alemán no pudo llevar a fondo su ofensiva contra la Rusia de los soviets, porque sentía sobre su nuca el aliento abrasador de la revolución. Las revoluciones de Alemania y de Austria-Hungría anularon, al cabo de nueve meses, el tratado de Brest-Litovsk. Las revoluciones de la costa del Mar Negro, en abril de 1919, hicieron que el gobierno de la Tercera República renunciara a extender las operaciones en el sur del país soviético. Bajo la presión directa de los obreros británicos, el gobierno inglés evacuó el norte en septiembre de 1919. Después de la retirada del Ejército Rojo de la vecindad de Varsovia, en 1920, una poderosa corriente de protestas revolucionarias fue lo único que impidió a la Entente auxiliar a Polonia para infligir a los soviets una derrota decisiva. Las manos de Lord Curzon, cuando dirigió en 1923 su ultimátum a Moscú, fueron atadas por la resistencia de las organizaciones obreras de Inglaterra. Estos episodios notables no están aislados; caracterizan el primer periodo, el más difícil de la existencia de los soviets. Aunque la revolución no haya vencido en ninguna parte fuera de Rusia, las esperanzas fundadas sobre ella no fueron vanas. Desde entonces, el gobierno de los soviets firmó diversos tratados con los Estados burgueses: el tratado de Brest-Litovsk en marzo de 1918; el tratado con Estonia en febrero de 1920; el tratado de Riga con Polonia, en octubre de 1922, y otros acuerdos diplomáticos menos importantes. Sin embargo, ni al gobierno de Moscú ni a ninguno de sus miembros se les ocurrió jamás presentar a sus socios burgueses como “amigos de la paz” ni, con mucha mayor razón, de invitar a los partidos comunistas de Alemania, de Estonia o de Polonia, a que sostuvieran con sus votos a los gobiernos burgueses signatarios de esos tratados.

Rusia, necesita del apoyo de Italia para defender sus propios intereses. Es una potencia que, junto a Grecia, esta dispuesta ir a la guerra. No, hay menor sentido de la realidad en estas palabras.

El problema, no es el estado de ánimo de las masas, sino, la situación objetiva que es precaria. Deseamos guiarnos por el marxismo, y el materialismo científico. Pero, el hecho objetivo dice otra cosa. En EE. UU, hay un gran movimiento de izquierda, Joe Biden lo permitió y esta abrigado en los demócratas y Barak Obama, no es cuestión de tendencias, , se necesita comprender los nuevos programas sociales. ¡Qué fueron hacer los venezolanos a EE. UU? Todos, conocíamos lo que se venía en esa región.

Una ola fascista se viene extendiendo que, en dos o tres años cumplirá su etapa. El temor en los EE. UU puede ser el peor de todos, ya en Rusia desean acabar con Putin, lo que indica que hay una crisis que se agrava, y ya Roosevelt, siendo demócrata, expresaba en su tiempo:” Tal vez, sea mejor así”. La socialdemocracia es poderosa en USA y en Venezuela. Todos, desean avanzar como Hitler, pero, a la contraria. Esta nueva fase es de guerra, resurge porque la sociedad ha agotado sus posibilidades.

Trotsky, les dijo a los comunistas, que era necesario hacer cambiar la política, asumir una actitud más enérgica. ¿Qué hacer? Todo el mundo se encuentra intranquilo, y hay tentáculos por todas partes, llegando a los estratos más profundos de la pobreza. Hay consignas que se repiten con insistencia, y todas la omiten, quebrantando más a los que carecen de formación.

Alguien dijo:” La democratización de los soviets es imposible, sin la legalización de los partidos políticos”. Aquí, en Venezuela solo reconocemos un solo partido de avanzada, lo importante es consolidar el grupo. Lo cierto, es que la fisonomía de la burocracia debe ser centralizada.

La geopolítica, es la manera de comprender un proceso conflictivo, y Rusia busca superar esa condición, porque los moscovitas no les interesa involucrarse en la tensión que tiene Israel con los demás Estados en su entorno, su único conflicto es recuperar las líneas fronterizas que por un error de Leni, Stalin y Gorbachov les fue entregada a Reino Unido, USA y Francia por intermediación de Juan Pablo II, cuando era Papa, teniendo una actuación destacada el religioso y vendedor , dirigente de los muelles en Polonia, Lech Walesa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No se publicarän notas que contradigan o reflejen un criterio contraetico