Aventis
Las sociedades que fueron derrotadas en Europa, se lanzan acusaciones entre sí, todo, porque cada agrupación tejía sus tesis conspirativas para controlar y apoderarse de las tierras palestinas, y convertir a la Franja de Gaza en una columna de humo y, según las Estadísticas un aproximado de setenta muertos. Los países en crisis desean culpar a Occidente de los incidentes que acusan a los judíos de buenos y malos. No faltan analogías de las tesis conspirativas, y lo que escuchamos sus monólogos entre cancilleres y presidentes, que son partidarios que La Unión Soviética>> Rusia<<, se parta en dos, para lograr el cumplimiento de la revolución naranja en Ucrania, todavía falta mucho para La III Guerra Mundial.
De modo que, las tesis conspirativas arreciaban en tiempos de crisis, y
traen controversias que suelen darse en cualquier sistema para derrumbar
cualquier estructura económica, dando lugar a los mitos conspirativos de
finales del Siglo XX y, principios del Siglo XXI. Son mitos americanizados por
los aranceles, y reinterpretado por Donald Trump en fecha reciente para
fomentar y compaginarse con los mitos de Occidente.
La teoría de la decadencia en Dobb sobre las causas internas en el
crecimiento de las ciudades, en este momento constituye un causal del sistema
feudal, cuando atacaba ferozmente a los residentes de las urbes. Por
consiguiente, hay una conglomeración de posición eclética en la estructura del
gobierno del Psuv que es incapaz de solventar causales comunes a los sectores
activos de la sociedad, ocasionando una desproporción comercial en la
adquisición y repartimiento de los alimentos. Para Dobb argüir que el auge de
la vida urbana, es consecuencia del sistema feudal en su complejidad interna
difiere de los sueños de Chávez en solventar los problemas urbanos.
Dobb, era tajante al rechazar términos y, a la preguntadera de sus
adversarios, porque, logro extraer un subproducto del crecimiento del comercio,
y dárselo a los comedores del Estado, e internamente, incorporar programas necesariamente
capitalistas para recaudar dinero indirecto, referente al Estado para condensar
programas que en su esencia benefician al pueblo, o a los sistemas comunales de
integración social.
De allí, vemos el total éxito de los programas sociales de Daniel Ortega Saavedra,
que es ayudado por las organizaciones evangélicas y estos a su vez, son
ayudados en un enlace con el gobierno de Nayibe Bukele del Salvador, quien, a
su vez, cumple con el pueblo y se alimenta de la estructura funcionalista de Capitalismo
de Estado. Hace tres años, un grupo de hermanos salvadoreños asistió a un
Congreso Evangélico en Venezuela, y el gobierno salvadoreño por no tener un
Acuerdo de alianza con Venezuela envió a estos hermanos al Consulado Venezolano
de Nicaragua para sellar los pasaportes, eran nueve y lograron entrar al
gobierno de Venezuela y, regresaron vía Panamá al Salvador de nuevo, iba una
familia de un pastor bolivariano.
¿Cuál, es la diferencia entre el gobierno bolivariano de Maduro y la del comandante
Ortega en Nicaragua? ¿Porqué no hay inflación y contradicción económica en El
Salvador y Nicaragua? ¿Cuál es el misterio de que El Sandinismo no tiene
problemas de salario y de alimentos?
La respuesta es clara y contundente, el lector debe racionalizar estas
respuestas.
¿Cuáles, son las conversaciones entre los historiadores soviéticos e
ingleses? Hay muchas reservas, porque los burgueses mantienen un equilibrio, y
ahora, los deprimidos se ahogan en el hambre y la inflación. Basta ir a los
Siglos XVII y XVIII, y seguir observando la balanza. La burguesía ha repartido
sus feudos al militarismo y al poder político central en toda América Latina,
afir5mándose en una estructura centralizada de poder para lograr la coerción de
los pobres. Es asunto de historia, y viene un aniquilamiento fuerte para las
clases deprimidas, lo vemos ya, en los Imperios que resurgen en el Este que
abarca Europa y el Asia Menor.
La sociedad feudal, desde La Edad Media vive una constante contradicción,
teniendo presente a Gran Bretaña con los protestantes, gestándose en
puritanos., hasta su despliegue en los años 1932 y 1945 hacía el Cono Sur
j7unto a los judíos y alemanes que se abrigaron en Argentina, en una
precipitada campaña religiosa. La Aristocracia, nunca dejará al capitalismo a un
lado.
La Literatura e historia son libres, pero, ambas se encuentran
comprometidas, porque nos hablan de determinada libertad, y no se atentan
contra sí mismas., dándonos una continuidad de múltiples maneras, hasta llegar
a la última generación. Jean Paúl Sartre, les hizo un llamado a los jóvenes
franceses de su generación que salieran del sistema destructivo de su propia
existencia. Los políticos, hablan en su propia retórica de la ignorancia,
cuando por situaciones históricas debe haber un compromiso en un momento dado,
y un contexto del camino de las armas, , donde el ciudadano es integrado a
guerras y muertes masivas como en Ucrania, Rusia y Gaza, donde la mayoría de
niños, mujeres y hombres son indiferentes e ignoran las causales de las mismas,
incluso, de lo que hoy, conocemos como geopolítica.
Los signos de la historia tienen un código político. El ciudadano se conforma
con ver las dos caras de la historia de un país en su carácter ideológico. No
tiene reflexividad de lo vivido. Nos están sacando los minerales, y el desastre
ecológico aguas abajo en los Llanos es sorprendente. La tierra indígena hacia
El Amazonia se encuentra bajo aguas, detrás de ello, se viene los sismos, cataclismos
y terremotos. Más allá la pobreza. Y, el haberle dado el voto a una izquierda
deprimente y burguesa que, acabó con la infraestructura de un país. Incapaz de
controlar el dólar, y cobrando impuestos por doquier. Sartre, lo aclara muy
diáfanamente:
“Para los blancos, las palabras que expresa Wright y traza sobre el papel
no tienen el mismo significado que para los negros.”.
Total, para Sartre, es una huida burguesa neoliberal. Donde las fuerzas
conservadoras todavía mantienen el equilibrio. Y, esta burguesía ha construido
una sociedad narcotizante, que nos invita a su juego burgués. Es una sociedad aérea
llena de analfabetismo y contradicciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No se publicarän notas que contradigan o reflejen un criterio contraetico