Aventis
.
Jamás, pensemos en una
estructura del Estado simplista, el Legado del presidente Hugo Chávez Frías
recopila una nueva visión de poder, capaz de enfrentar el Estado burgués con sus variantes capitalistas, es la única
vía de tener bajo un pluralismo ideológico, un solo contexto político donde
debe existir un solo gobierno capaz de solventar las desigualdades económicas y
sociales. La militarización del país nos revela un gran riesgo bajo el pacto
cívico- militar por las fuerzas y orígenes del mismo proyecto político- social
engendrado por los oficiales que dieron su azonada, bajo el concepto de
dinamizar la democracia hacia su verdadero origen, viendo la incapacidad de
quienes ejercían el gobierno en esa época.
Lo primario, en estos
casos, es ir al criterio de los movimientos
de Paz y credibilidad económica, el desbalance en éstos últimos años ha
sido muy fuerte, porque, no se ha tomado el contexto territorial para confirmar
Las Comunas que constituye el verdadero eje del Poder Popular. Y aplicar lo
establecido en la Ley de Transferencia de Alcaldías y gobernaciones.
Es menester, avanzar en la lucha de cuadros y dinamizar
las tutorías ideológicas en cada entidad federal y, no permanecer con tanto
silencio, como es el caso de Carabobo, una entidad federal clave para los
grandes movimientos sociales que, algo tienen que ver con la revolución en toda
su extensión por su posición geofísica
en el ámbito geográfico y que concierne
en lo agroalimentario.
Aunque existe una sola
orientación electoral como gobierno,deben escucharse opiniones que nos alerten
sobre las iniciativas de cada período parlamentario. La agenda parlamentaria, debe ser divulgada en público y cada proyecto
de ley debe respetarse para su aplicación, cada texto debe ser llamado a debate
y, un foro por circunscripción electoral para
planificar cada acontecer diario, esto es importante para el pueblo,
quién al final de cuentas es quién sufraga en cada elección para darle una
nueva propuesta al país.
El ingenio,
creatividad y desafío hacia el bienestar de cada venezolano y extranjero que convive
con nosotros debe ser tomado en cuenta por las empresas mixtas, públicas y
privadas, es una perspectiva de inclusión donde los reportes diarios
implican un nuevo rol que cumplir y una
lucha atroz contra el comercio informal y los bachaqueros. De allí que las
fuerzas militares- el verdadero gobierno venezolano- y la sociedad civil socialista deben
compaginarse en un solo esfuerzo para conformar verdaderas cartas de motivación
laboral, porque la verdadera meta es la producción nacional. Tenemos que ser
manager del corporativismo nacional y desvincularnos de una manera gradual del
Estado Burgués. Es hacer de un país, una verdadera estrategia de poder.
El pueblo se plantea
una sola meta, es trabajo. De allí la necesidad de corregir algunas fases del
burocratismo.. El plan de acción ya se encuentra articulado desde el año 2003,
solamente bastaría recabar argumentaciones para su labor.y ejecución. Es bueno,
fortalecer cada sector agrícola y productivo de la región como Industrias Diana y Lácteos Los Andes, Así la distribución
de alimentos estaría garantizándole a cada comunidad cada suministro de insumos,
que se verificaría a través de las captahuellas y las normativas bancarias. Necesitamos
en éste sentido, resumir las canteras y estrategias financieras para para
convertirnos en un verdadero motor de la producción nacional.
Las estrategias
corporativas, deben convertirse en un verdadero balance para el pueblo, al
confiar en el mismo Estado para la regulación de la sociedad, es una posición
de dominio que debe establecerse en los productos regulados y anclados de una
manera fiel en el cuerpo de leyes que regula los riesgos de fallas y falsos
positivos en la distribución de alimentos. La idea central es el bienestar social.
Hay que acabar con los
lenguajes siniestros, debemos ser positivos en cada acción y lucha social, el
silencio no es amigo de nadie, los militares que ejercen acciones de gobierno
civil deben unirse con los trabajadores
del país, nunca aislarse. La igualdad sociopolítica es necesaria en cada nivel
de acción política e ideológica.
Los pueblos indígenas
y la sociedad en general, sigue luchando por sus derechos de legitimación en el
campo industrial y social venezolano, con un carácter bolivariano y una
democracia verdaderamente protagonista. La seguridad alimentaria y de hábitat,
es fundamental para romper con los eslabones de aislamiento que han provocado
algunos núcleos de poder. Sus territorios- indígenas- abarcan una gran
proporción territorial y fomentan la biodiversidad en todo su ámbito. Naciones
Unidas, deben tomarnos en cuenta en sus programas de sentido social y
alfabetización. Tenemos que tener
cuidado con Estados Unidos, su fin es darle protección a los fondos especulativos-
buitres- y crear leyes que determinen la legitimación de poder en algunos
territorios extranjeros.
La riqueza de un país,
debe generar beneficios comunes a cada nivel de nuestras clases sociales, que,
reflejan en un todo un concepto social globalizado. Por esto, el Estado, se
encuentra en la obligación de construir nuestra libertad y levantar una
estructura política de avance hacia el verdadero sistema multilateral de
comercialización con otros países del área global e intensificar el flujo de
capitales hacia el verdadero bienestar social. El bien común, jamás será
impuesto, es una lucha constante de cada sociedad por mejorar sus vivencias, se
debe ir a una economía productiva que prive sobre los bienes primarios, donde
todo sea consultado en cada Asamblea de Ciudadanos y con un liderazgo desde la
base popular.
Soñamos, con una
sociedad socialista y democrática, nunca militarista. Deseo, mejores sorpresas
para mi gente, con una economía mejorada, donde no tenga que hacer tantas colas
para lograr un producto regulado, es un tiempo laboral no cumplido. En la
economía moderna debe ser un reflejo de equidad,
como de igualdad social.
Lo primero, por hacer
es acabar con la corrupción y la discriminación hacia ciudadanos que residen en
zonas de opulencia, el voto es necesario para cualquiera de las partes. Vamos
pues con las cinco revoluciones, cumplamos la primera. El Socialismo es un
camino irreversible, nadie podrá mirar hacia atrás. Pero, quienes protagonizan
ese camino?. Con racionalidad , es necesario consultar las bases.
La agenda política del
presidente Nicolás Maduro Moros, debe ser única. No debe haber roces, ni apatía, En este
Proyecto, hay mucha gente corresponsales de esta verdad. Ojalá que el ala
militar bolivariana cumpla con el programa social asignado a los alimentos,
sino, veremos otras verdades y una sola realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No se publicarän notas que contradigan o reflejen un criterio contraetico