Aventis
La militancia, debe ser respetada por la dirigencia
política y defender sus votos, cueste lo que costare. Hay que dejar la guerra
de las opiniones y reflejar lo que no es, acorde con los acontecimientos. Ya no
se puede ir a elecciones divididos, es necesario configurar la unidad y crear
un espacio para profundizar esa unidad para crear ideas y debatir modelos que
se integren a nuestra realidad social, es sumar e integrar acuerdos que
determinen un proyecto social.

La política, sigue su curso. Es el momento para la
toma de decisiones, solo baste tener conocimiento de la causa por la cual se
lucha y, debemos estar en función del pueblo y sus necesidades reales. Cada
pueblo y comunidad, tiene su historia y debemos respetar esas ideas que hoy,
nos ocupan porque se busca un parlamento autonómico en cada región para
difundir su historia, cultura y la vida familiar, estos antecedentes nos
llevarán a un sentimiento de mayor hermandad e independencia, ya no, con ese carácter
colonial que antes se tenía.
Creo, en una ciudad más humana, que sea normal y
tenga los controles de seguridad que se amerite, demos una sonrisa, vayamos a
las reuniones de nuestro Concejo Municipal y Comunal, es andar por las calles y
conocer nuestros problemas.
Estamos en un episodio político interesante. Jamás
en Venezuela, debemos sentirnos acorralados y esforcémonos en hacerles ver al
pueblo, la necesidad de crecer y tener expectativas ante ese mañana que está
cerca y nos llevará a una etapa real de la historia venezolana. Uno tiene
olvidar un poco, desde la ausencia de respuesta hasta las preguntas de un
dirigente que desconoce el nombre de sus vecinos, hay que extirpar las carroñas
y lacras del campo político, cualquiera no puede ser diputado o presidente, se
requiere cierta preparación en el campo político., tenemos, todavía unas
elecciones pendientes, que, el mismo CNE desea ocultar.

Hay que rebelarse e ir a unas elecciones generales
de gobernadores, cuanto antes, el tiempo, nos dará la velocidad de esos cambios
para no seguir fallando y, hacer notar los efectos del cambio. El Estado, debe
ser reformado constantemente, por la misma dinámica social en que nos encontramos de una manera contextual,
jamás debemos ir a un retroceso político, nuestro pueblo, todavía tiene una
gran desigualdad social.
Frente a los que lo consideran como un
acontecimiento que abre una nueva era en Venezuela, hay quiénes lo califican de
injusto y una rendición, pese a que el conflicto se encontraba en un callejón
sin otra salida que alargar los sufrimientos de la población. El presidente
Maduro encabeza un importante movimiento del oficialismo que medirá sus fuerzas
en el referéndum. O elecciones.
Ello ha
ocurrido en el marco de una "larguísima campaña para invisibilizar los
logros de la Revolución Bolivariana y de los Países del Alba", y se ha
intentado transmitir la imagen de que Venezuela vive "una especie de
crisis humanitaria", cuando lo cierto es que "en Venezuela hay
dificultades económicas, pero no se está muriendo de hambre la población ni hay
una crisis humanitaria".

Claro, de
parte y parte, hay un filibusterismo parlamentario que buscan que el presidente
renuncie antes de la fecha, correspondiente, es hacer chascarrillos ante
acontecimientos que desean romper con la unidad del Estado
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No se publicarän notas que contradigan o reflejen un criterio contraetico