El Reloj del Tiempo.
América Latina, se debate en una nueva realidad geopolítica, donde se les
dio oportunidad a los izquierdistas a ejercer funciones de gobierno, desde el
ala militar y se desgastaron en un burocratismo y coacción a las fuerzas
militares y civiles para ejercer un control político férreo, obviando los modos
productivos y la acción del Estado en el bienestar de los grupos familiares.
Simplemente, cayeron en un nivel policiaco atroz que limita las
libertades públicas, porque desean apostarse al poder, obviando las leyes que
determinan la protección del Estado hacia las comunidades.
Todos, están preparados para arengar la historia y, de esta manera
ocultarse en el ejercicio del gobierno y, con su grupo de burócratas mantener
los intereses de v la cupula y, estar claros, en cada maniobra que se le
dictamine mediante el Foro de Sao Paulo.
Hay un programa de suplantar las viejas Constituciones tradicionales,
por nuevas que se adopten no al Estado, sino a los intereses particulares de
los grupos políticos izquierdosos en América Latina, tomando como presente la
cultura milenaria del Medio Oriente que, prácticamente los núcleos terroristas
la pulverizaron con las armas y el sometimiento del pueblo árabe, a pesar de
recibir una cultura netamente europea. Por ello, la diáspora latina por núcleos
terroristas es vigente, sin importar el sacrificio del pueblo.
La democracia, es lo de menos.
Acá, absolutamente nadie, puede hablar de democracia, cuando existe un
fustigamiento fuerte hacia ella y quienes osan decir que es justa, conspiran
para su eliminación desde los curules del parlamento y quebrantan el voto, de
quienes desean expresarse libremente. Lo que implica que, desde siempre, nos
encontramos en pleno vuelo electoral.
Los presidentes socialistas, elegidos por el voto popular, se olvidan
del pueblo y, desconociendo su pasado, espíritu y ánimo, despliegan todo su
poder contra él para desentrañar, luego informaciones que incumplen principios
de legalidad democrática.
Los candidatos presidenciales latinos de izquierdas, tienen una hoja
oscura en su historial político., pero, argumentan su validez moral e indagan
su acatamiento y voluntad de derecho en defender los símbolos de la patria.
Argumentaciones que buscan borrar sus signos terroristas y el daño que le
hicieron a comarcas y parroquias enteras.
Y lo más resaltante es que nunca impusieron su voluntad de sujetarse a
las leyes en cuanto a la revisión de una contraloría personal limpia.
Así las cosas, no se trata de recordar el pasado guerrillero y
sindicalista de ellos, tampoco con el ánimo de malgastar sus nombres, se trata
de profundizar si verdaderamente podemos dejar la custodia del Estado de
Derecho en manos de quienes intentaron destruirlo y, ahora, de quien lo
desconoce impunemente. Simplemente por el deseo de gobernar y presidir una
acción gurnamental.
Así, que tenemos violaciones políticas constantes.
Suramérica, se levanta en un gran fantasma que es la izquierda falsa,
promovidos por un populismo decadente, donde no hay un futuro favorable para la
Región por la mediocridad de sus candidatos, cuando, debemos pensar en el
futuro y con razón. Es necesario tener conocimiento político y abrir el debate
a una vida al servicio público.
Hay una nueva realidad. Los medios reflejan números ambiguos en sus
audiciones y encuestas, más aún, los digitales, lo que indica una fuente no
confiable para determinar en el mercado, quien representa una realidad
geopolítica y territorial.
Muchos, deben arrojar la toalla. Porque poco aciertan en su verdadera
popularidad, el pueblo los desconoce.
Tampoco
he sentido que haya una postura clara y contundente al respecto entre medios y
agencias y, como dicen en España, “a río revuelto, ganancia de pescadores”. Es
decir, nuestra falta de determinación nos está llevando a estar como estamos. Aquí radica el problema
Pocos,
alzan la voz y aceptan los candidatos que provienen de la esencia de los
partidos, así que, no hay movimiento político, sino una usurpación de vivencias
y alternativas que ya existen en otros mercados más maduros, como Europa.
Aquí,
los candidatos de diputación, no recorren ni sus cuadras, son pura ignorancia.
Son charleros todos. Necesitamos describirlos en esencia, su experiencia como
político e ideólogo, de verdad, algunos izquierdistas se pasaron de maracas. ¿Qué
es el Ser? Lo primero es entender que todos quieren ser alguien en la vida y,
con frecuencia, se cree que la forma de lograrlo es a través del dinero o de la
fama y es allí en donde la mayoría queda perdida.
Es
indudable que los colombianos en mayoría tenemos insatisfacción con el rumbo
del país y con el Gobierno; estamos en un ambiente enrarecido de pesimismo,
donde el voto útil, más cercano al voto de la razón, puede imperar en esta
vuelta presidencial de Nicolás. Existe temor por la izquierda populista; miedo
justificado ya que gran parte de las propuestas de Moros son económicamente
inviables, que su experiencia como gobernante desde que Chávez murió, es un
desastre para Venezuela y se caracteriza también por golpear la
institucionalidad.
Nos
están robando la libertad, mediante una falsa democracia, es un totalitarismo,
los secuaces de la presidencia se llenan los bolsillos y de una manera muy
cuidadosa hacen sentir sus efectos dañinos, ni comprar comida pueden los venezolanos,
gracias al bachaquerismo.
El
secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis
Almagro, denunció hace un año que en Venezuela se estaban cometiendo crímenes
“de lesa humanidad”, y convocó una serie de audiencias para examinar esa
posibilidad.
Pero hasta ahora, el Gobierno de Trump no
había denunciado explícitamente la existencia de crímenes de ese tipo, y lo
hizo cuatro días antes de la prevista presentación de un informe elaborado por
expertos de la OEA con el objetivo de determinar si hay base para denunciar a
Venezuela ante el tribunal de La Haya.
Preguntado al respecto, un funcionario de la
Casa Blanca dijo a Efe que Estados Unidos “revisará el informe de la
OEA” cuando salga a la luz y “conversará con socios” del continente y otras
regiones sobre el tema “si es apropiado”.
Cruz, que ocupa el cargo de director para las
Américas en el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de la Casa Blanca, advirtió
además de que las “opciones” de Estados Unidos para responder al
Gobierno del presidente Nicolás Maduro “no tienen límites”.
El
gran problema es que Nicolás Maduro Moros, refleja una conducta ajena a la
política, aunque esta inmersa en ella. Y le ha dado resultado, porque, se ha
convertido en un fenómeno donde hay mayores posibilidades de asumir
experiencias, como el de regalar bonos, un programa corto de ayudas públicas
que llegó al día de las elecciones y que una funcionaria pública del Consejo
Nacional Electoral supo detener para no perjudicar más a la clase baja,
comprometida con Hugo Chávez Frías. Porque, esos votos son de Hugo, no de
Maduro, quien tendría un máximo de quinientos mil votos, todos lo rechazan.
Simultáneo a ello,
los economistas no pueden desconocer que los análisis a efectuar no pueden
desvincularse de la dinámica inherente de la dimensión normativa e
institucional, la cual no es ajena a la toma de decisiones de los agentes.
El
origen de las sanciones y prohibiciones recientes está conectado con el riesgo
que perciben los Estados Unidos de un posible espionaje y de ataques a la
seguridad informática, pero debe entenderse dentro de un marco geopolítico y
comercial tenso que se ha venido formando a partir de la retórica
proteccionista del presidente Trump. No hay duda que los Estados Unidos están
mandando un mensaje de alerta hacia el Sur, en lo que puede ser el primer
capítulo de una guerra comercial de alcance y magnitud inimaginable entre las
dos potencias.
El campo de batalla no solo está en el tema tecnológico,
sino que se ha extendido al de los servicios financieros, como se vio cuando el
gobierno Trump bloqueo la adquisición de la compañía estadounidense de remesas
MoneyGram por parte de Ant Financial, una empresa controlada por Jack Ma,
fundador de Alibaba.
Por años, los Estados Unidos han acusado a
China de poner trabas a sus empresas cuando han querido expandir sus
operaciones en este continente, así como de sus laxas políticas de protección a
la propiedad intelectual. Hoy, la creciente hostilidad hacia las empresas
chinas por parte de la Administración Trump ha cambiado el panorama y es ahora
el Gobierno chino el que reclama igualdad de condiciones para sus compañías,
así como calma y pragmatismo para mantener sanos y salvos los lazos
comerciales. La guerra, no es simplemente presidencial. La izquierda latina es fabulada
por grupos minoritarios en contacto con una guerrilla en barbarie, que, jamás
justificó sus niveles de lucha para alcanzar el poder político y, en el pasado
abandonaron al Che en plena serranía desértica de Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No se publicarän notas que contradigan o reflejen un criterio contraetico