Escritor- Filósofo


"La niebla es un paso del camino entre una certeza y otra certeza, jamas he caminado entre cargas y visiones falsas, debemos aprender a caminar en el umbral del camino con nuestro maestro espiritual o gurú. Debemos aprender a desafiar a la muerte y dominarla. Amar es un desafío espiritual." Emiro Vera Suárez

Todo cambia tan abruptamente. El tiempo y la vida con su paso solo develan la crudeza, solo caminan para agotarse, para hundirse ante nuestros fallidos intentos de entender algo.

Juan Carlos Vásquez Flores

martes, 26 de agosto de 2025

Trinidad y Tobago, asiento de las perversidades de los países del Mar del Norte y los malos negocios de Estados Unidos.

 

Aventis.

El espíritu humano, parece casi inmóvil ante la movilidad de Estados Unidos para controlar territorios y las acciones que se reflejan en el mundo, y la singular fijeza de ciertos principios políticos. La opinión de Democracia en América Latina, se ha extendido por toda Europa, hasta llegar a Rusia, (Moscú) e Indonesia, (Manaos). Y todavía no hay ningún poder sobre la Tierra para extirparla. Los fundamentos teológicos y la religión en Estados Unidos con su argumentación filosófica arremeten contra toda comunidad integrada en el planeta y, en vez de extirpar los antagonismos busca avanzar con toda su naturaleza, y los hábitos de la democracia, (Cada cuál en su estilo) es cambiar en cualquier instante sentimientos y de pensamiento.

No creo que, sea tan fácil desarraigarnos de los principios de un pueblo, que siempre ha sido democrático, pero, con injerencia militar fuerte desde hace ochenta, (80), años que, ha venido progresando en sus principios religiosos, filosóficos, políticos y morales. De modo, que en Venezuela su población nunca ha sido ociosa, se agita sin cesar.

Es una época de paso, de carácter transitorio. Ya hemos roto, los antiguos lazos que nos ataban los unos a los otros. Nos asemejamos mucho a una sola cultura, que fue implantada por el comandante Hugo Chávez Frías. Somos hombres de ideas nuevas, dispuestos a tomar decisiones y, una mujer no puede gobernar nuestra nación con su anarquía que la caracteriza, porque regresaríamos a los años de 1930. Es la racionalidad y paz, la que deben prevalecer.

Desde Chávez, y en el ejercicio de su mandato se hicieron focos de control, pero, la misma militancia desobedeció, y los pocos que sirvieron fueron infiltrados para crear expectativas generalizadas y provocar elementos de corrupción de manera directa con los centros de producción. Es asunto de capacidad y acción humana en el sujeto. Gautier, expresaba que el idealismo trae reacciones negativas a los efectos de una teorización de los aspectos formales de un programa de gobierno. A Chávez, lo traicionaron a Maduro, el doble, comenzando por la distribución de alimentos a las comunidades.

En América Latina, aún quedan “gorilas”, como los hay en África del Sur. Hay una sacralización del mundo contemporáneo y, sus diseños de modulación para ejercer gobierno. ¿Quieren o no?, construir una sociedad nueva.

Venezuela, es una verdadera identidad patriótica, y tenemos conciencia de la pobreza sufrida, guerras internas, despoblación y hambre. Mientras otros disfrutan de un block y una vida bucólica. Lo que implica lo retardos para ver los cambios. “En realidad, los latinoamericanos de hoy, no sabemos sí, estamos al final o al comienzo de un proceso histórico”. Muchos se acaban de quitar las vendas, para formular una premisa, que nos lleve a estimular, la otra historia política de un Estado.

Son argumentos, que contribuyen a una visión neutral, ante cualquier hecho político. La identidad se ha perdido un poco. Algunas veces, por la acción corrupta del hombre. Por otro lado, esta la historia, quien dará una respuesta, por primera vez, a nuestra memoria. Sufrimos de olvido en este proceso civilatoria.

El poder social, siempre estará dividido. Los últimos siglos han sido aristocráticos. El soberano, jamás tendrá oportunidad de gobernar y de administrar a sus ciudadanos. La aristocracia tenia la oportunidad de tener sus límites, y colocar en cargos administrativos a sus súbditos. Es cuestión de procedimientos democráticos. En América del Sur, desconocemos todo el organigrama de trabajo de las asambleas provinciales y comunas. Es un concepto francés de poder y prosperidad regulada para transformar voluntades.

“Necesitamos un humanismo real, y restituir a los hombres, así, a los ciudadanos darle, el sentido específico de la vida y libertad. Lo que implica que no podemos vivir en reductos y corredores. Esto, del concepto de bienestar en la sociedad actual es limitante, y queda en límites de apreciación marxista”. (Enrique Galván y Fernando Pessoa. Monte Ávila. Editores).

La praxis política, debe tener un requerimiento intelectual, porque en su evolución y coherencia vemos movimientos de adversidades como de contrariedades, porque se deben conocer, porque se deben conocer las plataformas políticas que se manejan en un determinado país. El tiempo, hay que periodizarlo para tener una base objetiva, donde se manejara por lo menos tres formaciones políticas. Y, se debe ir a un contexto político concreto.

No es cuestión de elogios y críticas. Los países europeos y latinos, vienen presentando una serie continuada de convulsiones y conflictos provocados por espías infiltrados que buscan polemizar con el Estado con un movimiento integracionista falso.

La influencia inglesa ha proyectado con criterio y dogma de universalidad, su principio de idea nacional Lo que implica que Venezuela se requiere un Estado de Transición, que es necesario para fomentar una Nueva República, basada en la institucionalidad y el instinto. Todas las Monarquías existentes, constituyen un legado que se encuentra ligado en Roma,

El asunto de los ingresos económicos se aviene a un sistema de ponderación a los salarios de los trabajadores venezolanos, y nos hace pensar en la ponderación que hubo en 1848 en cuanto a lo político y social en Alemania y Francia por el otro organigrama de sobrevivencia.

Montesquieu, bien anclado en algunas ideas fundamentales de su tiempo, nos hace pensar que pretendió construir una estructura económicas que, permitiese el progreso de la convivencia y, de la concepción del mundo burgués, eludiendo el peligro del desmesura miento.

La historia económica en el mundo, se encuentra relacionada con los protestantes calvinistas, judíos y reformadores que, formaron de manera indirecta su propia burguesía que, en estos tiempos se entremezclan con los nuevos cristianos en el mundo de los negocios mercantiles y sus ilícitos. Y, la Ley Canónica en materia de usura, toda la ética protestante que nace de las firmas de Lutero y de Calvino, constituye una ética muy distinta a la nuestra de estirpe hispánica y católica, esto no quiere decir que los confesantes evangélicos somos creyentes universales, es un criterio románico y griego. Escuche esta afirmación de una Asamblea Congregacional que, somos universales. Echando por tierra toda una doctrina bíblica que no es griega ni religiosa.

Hay cartas escritas con abnegación y, que evidencian el mérito eminente y alta valía de un grupo de hombres que lucharon por la libertad de nuestra patria, correspondiendo a los esfuerzos de América del Sur. Para su libertad.

En el Sur, son los venezolanos ilustres, quienes han gobernado con lucidez Estados soberanos como Bolivia en la mano del Mariscal Sucre. Que en principio de 1828 pudo atestiguar en La Paz, el ejemplo para solventar la administración de un país corrupto motivado por españoles, portugueses, alemanes y gente del norte, que se acercaron a nuestras tierras para llevarse sus riquezas y, los productos del subsuelo en lo que se contempla como tierras raras.

Somos, hijos de esta Agenda política del Sur, y condenamos la injerencia norteamericana sobre nuestro suelo. Somos, repito, patriotas y amantes de La Paz. Y a quienes llamaron a este conflicto y, no se ajustaron a la Ley Judicial, deben ser juzgados bajo alta condena por su intolerancia hacia los parroquianos que todavía descansamos en esta tierra de Libertadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No se publicarän notas que contradigan o reflejen un criterio contraetico